sábado, febrero 22, 2025
23.7 C
Asunción
spot_img

Raúl Gauto: «Con el grado de inversión Paraguay enfrenta el desafío de fortalecer a la industria»

El Biocomplejo Petricor, ubicado en la región de Caazapá, Paraguay, se erige como un ejemplo de industrialización sostenible y agregación de valor a los recursos forestales del país. Su presidente, Raúl Gauto, destaca que el proyecto no es solo un negocio, sino una pasión que busca transformar la industria maderera paraguaya, generar empleo y fomentar el desarrollo económico y social.

A diferencia de los numerosos aserraderos familiares que operan en Caazapá, el Biocomplejo Petricor basa su producción en bosques de reforestación. Actualmente, cuenta con cerca de 5.000 hectáreas de árboles plantados hace 15 años, lo que permite una explotación responsable y sostenible. Esta iniciativa surgió como una cooperativa de plantadores de árboles que se unieron para crear una fábrica capaz de transformar su materia prima en productos de mayor valor agregado para la exportación.

El interés internacional por la madera paraguaya es creciente. En los últimos días, el complejo ha recibido visitas de compradores de Austria, Italia, Estados Unidos, Guatemala y Brasil, todos atraídos por la alta calidad del eucalipto paraguayo. Este reconocimiento se debe a una genetización avanzada que ha permitido desarrollar una madera resistente a sequías, plagas y heladas, convirtiéndola en una materia prima altamente demandada.

La fábrica del Biocomplejo Petricor transforma la madera en una variedad de productos, desde laminados y terciados hasta chips y carbón. «Nada se desperdicia, al igual que en la industria ganadera, donde hasta las pezuñas se aprovechan», señala Gauto.

EXPANSIÓN Y PROYECCIÓN A FUTURO

Ante la creciente demanda, la empresa planea ampliar sus instalaciones en el próximo año, incorporando una nueva secadora y equipando industrias complementarias como la fabricación de puertas y carpintería de camping. «Queremos que el arbol no solo refleje la filosofía de nuestra empresa, es el aroma de la tierra mojada por la lluvia, una evocación de esperanza que simboliza el impacto positivo que buscan generar en la comunidad.

El Biocomplejo Petricor también se rige por el principio del triple impacto: económico, social y ambiental. A través de programas como la «Semáforo de la Eliminación de la Pobreza» de la Fundación Paraguaya, trabajan en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades cercanas. El impacto se refleja en la generación de empleo de calidad, con más de 100 puestos ocupados por profesionales y técnicos altamente capacitados, incluso ingenieros formados en el extranjero y expertos en seguridad con formación en la Fuerza Aérea.

Con la reciente obtención del grado de inversión, Paraguay enfrenta el desafío de fortalecer su sector industrial. Gauto enfatiza la importancia de la modernización de los aserraderos para mejorar la competitividad del país y resalta el potencial de las Alianzas Público-Privadas (APP) para financiar proyectos de gran envergadura. «El tiempo pasa rápido, mientras nosotros lidiamos con el tráfico y tomamos un café, los árboles siguen creciendo y generando oportunidades», reflexiona.

Según datos del Ministerio de Industria, Paraguay mantiene un déficit comercial con Brasil de aproximadamente 2.800 millones de dólares, debido a la gran cantidad de bienes importados. Gauto plantea una solución clara: promover la asociación de empresarios paraguayos con empresas brasileñas mediante modelos de joint ventures. «Si producimos aquí, podemos sustituir parte de esas importaciones», sostiene.

Uno de los argumentos más utilizados para justificar la importancia de productos extranjeros es la supuesta baja calidad de los productos nacionales. Sin embargo, Gauto desestima esta creencia y resalta que las exportaciones paraguayas, especialmente en sectores como la madera y la agroindustria, ya han demostrado su alto nivel.

«Hay que preguntarle a los jóvenes brasileños que están utilizando nuestros hilos conductores en automóviles o a los europeos que elogian nuestra producción», enfatiza. Productos como la soja, la carne y el trigo tienen el potencial de alcanzar mercados premium si se industrializan con mayor valor agregado, beneficiando así al mercado nacional. Gauto subraya la importancia de un trabajo conjunto entre el sector público y privado. Uno de los principales desafíos es fortalecer la imagen del país y mejorar la promoción de sus productos en el exterior.

«Sería ideal que cada embajador paraguayo pueda acceder a una base de datos con información actualizada sobre los productos que genera el país y las empresas que lo producen», propone. Además, destaca la necesidad de mejorar estrategias de marketing, packaging y comunicación para potenciar la exportación.

Aunque reconoce que aún hay desafíos por superar, sobre todo en el ámbito político y jurídico, sostiene que Paraguay está bien encaminado hacia un modelo de desarrollo industrial sostenible.

Mirando hacia el futuro, Gauto considera que el próximo año traerá oportunidades para invertir en diversos sectores de la economía mediante APP, a pesar de los efectos climáticos adversos sobre la soja, destaca el crecimiento de nuevas fuentes de energía, como la solar y la biomasa.

En el caso del Biocomplejo Petricor, la empresa inició su producción en enero de este año y se encuentra en una fase de consolidación. «Nos hemos propuesto generar un producto de altísima calidad, aunque al inicio cueste un poco más caro. Queremos que sea un producto indestructible y que posicione la industria paraguaya a nivel mundial asegura.

El Biocomplejo Petricor, en su enfoque de triple impacto, se suma a los proyectos que buscan transformar la industria nacional. Su modelo de negocio podría convertirse en un ejemplo para otras empresas que buscan generar valor agregado en el país. A medida que Paraguay avanza hacia un futuro más industrializado, empresas como esta ayudan a consolidar una visión de fortalecer su posicionamiento en el mercado global.

Texto y fotografía publicados en 5 días

Seguí conectado:

1,718FansMe gusta
267SeguidoresSeguir
16SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS